Saltar al contenido
Micrófono Inalámbrico

Partes de un Micrófono

Partes del Microfono
Índice de Contenido

Partes de un Micrófono Inalámbrico

Comprender lo que implica la construcción de un micrófono y lo que hace cada componente puede ayudar mucho a asegurarte de que estás eligiendo el micrófono inalámbrico adecuado.

Seguro que has visto como dos micrófonos pueden tener especificaciones casi idénticas, pero su precio varía en cientos de euros. Algunos de los motivos para esta diferencia radica en los componentes, la fabricación y los materiales.

¿Cuáles son los Principales Componentes de un Micrófono?

Ya se trate de un micrófono inalámbrico o de un micrófono con cable las diferentes partes de un micrófono dinámico son las siguientes:

Partes de un Microfono Inalambrico
Partes de un Micrófono Inalámbrico

Diafragma

Descripción

El diafragma en un micrófono se trata de una membrana a modo similar a nuestros tímpanos. Cuando las ondas de sonido entran en el micrófono, se encuentran con el diafragma y hacen que el diafragma vibre. Esta vibración se convierte en señal eléctrica por el micrófono.

El diafragma es probablemente el factor más importante de todo el micrófono cuando se trata de la calidad del sonido.

La membrana (mucho más pequeña de la que encontrarías en un altavoz y generalmente hecha de plástico muy delgado) se mueve hacia adelante y hacia atrás cuando las ondas de sonido la golpean.

Rejilla o Filtro de Espuma

Descripción
partes de un microfono
Rejilla y Espuma del Micrófono

Esta es la parte del micrófono con la que hablas o cantas. Normalmente, un micrófono tiene una barrera protectora redonda (rejilla) hecha de metal duro tejido, aunque también puede ser de espuma.

Inmediatamente debajo de esta barrera se encuentra la pantalla de viento o parabrisas. Casi todos los micrófonos vienen con una pantalla contra el viento incorporada, pero para uso en estudio o incluso para presentaciones en exteriores donde el viento podría ser un problema, es aconsejable usar un filtro pop adicional.

La pantalla contra el viento es una capa delgada de espuma diseñada para impedir que el viento entre en el diafragma y cree un ruido innecesario en la señal.

Bobina

Descripción

La bobina es exclusiva de los micrófonos dinámicos. La bobina está unida al diafragma, de modo que cuando el diafragma comienza a vibrar, también lo hace la bobina.

A medida que la bobina vibra, se mueve hacia adelante y hacia atrás entre un imán. El movimiento entre la bobina cargada magnéticamente y el imán crea la energía eléctrica en la señal.

Imán

Descripción
Partes del Microfono
Elementos del Micrófono Dinámico

El núcleo magnético o imán también es exclusivo del micrófono dinámico. El imán crea un campo magnético para la bobina para que las vibraciones puedan crear una señal eléctrica.

Cápsula

Descripción

En cualquier micrófono, la cápsula es donde el sonido se transforma de vibración a señal eléctrica. En un micrófono dinámico, la bobina y el núcleo están separados de la cápsula.

Algunos micrófonos requieren energía para que la cápsula haga su trabajo, mientras que otros no. Los micrófonos pueden extraer energía de un mezclador a través de una configuración llamada «alimentación fantasma».

Asegúrate de saber si tus micrófonos requieren o no alimentación fantasma.

Cuerpo o Carcasa

Descripción

 

Componentes de un Microfono
Carcasa Micrófono

El cuerpo del micrófono probablemente es la parte que menos tiene que ver con su calidad de sonido y más con la durabilidad, resistencia a golpes y diseño de tu micrófono.

El cuerpo del micrófono es como el chasis de un automóvil. Los grandes micrófonos tienen cuerpos robustos con componentes electrónicos colocados de manera inteligente en el interior para que puedan resistir golpes, caídas y otras situaciones que seguramente ocurrirán durante la vida útil de tu micrófono.

Botón Encendido / Apagado

Descripción

Algunos micrófonos disponen de botón de encendido y apagado.

Salida

Descripción

El micrófono inalámbrico no tiene salida, en cualquier otro micrófono aquí es donde se conecta el cable al micrófono.

El tipo de cable predeterminado para micrófonos es XLR. Este cable de tres clavijas envía señal estéreo y se puede comprar en muchas longitudes.

Algunos micrófonos tienen salidas para cables de 1/4, mientras que otros más económicos vienen con el cable conectado.

Transmisor de Radio

Descripción

Los micrófonos inalámbricos también cuentan entre las partes que lo componen con un transmisor de radio.

Los micrófonos wireless usualmente usan las bandas de frecuencia VHF o UHF ya que permiten que el transmisor use una antena pequeña y discreta.

Los micrófonos inalámbricos baratos utilizan una frecuencia fija, pero la mayoría de los micrófonos inalámbricos permiten la elección de varios canales de frecuencia, en caso de interferencia en un canal o para permitir el uso de múltiples micrófonos al mismo tiempo.

Normalmente se usa la modulación de FM, aunque algunos modelos de micrófonos inalámbricos usan modulación digital para evitar la recepción no autorizada por los receptores de radio del escáner; operan en las bandas ISM de 900 MHz, 2,4 GHz o 6 GHz.

Algunos modelos transmiten en dos canales de frecuencia para la recepción de diversidad para evitar nulos de radio que pueden interrumpir la transmisión cuando el intérprete se mueve. Algunos modelos de bajo coste (o específicos) usan luz infrarroja, aunque requieren una línea de visión directa entre el micrófono y el receptor.

Conclusión

Casi todos estos componentes se pueden comprar independientemente del micrófono, por lo que cuando tu micrófono comience a causarte problemas, conocer las partes del micrófono y para qué sirven te ayudará a determinar qué componentes del micrófono puedes comprar para poder repararlo en lugar de comprar uno nuevo.

Vídeo de las Partes del Micrófono

Micrófonos Inalámbricos en Oferta y al Mejor Precio:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Además de las Partes del Micrófono, te puede interesar:

Configuración