Saltar al contenido
Micrófono Inalámbrico

Comprendiendo las Partes de un Micrófono

Partes de un Micrófono Inalámbrico
Índice de Contenido

Partes Básicas de un Micrófono Inalámbrico y Cómo Funciona

Comprender lo que implica la construcción de un micrófono y lo que hace cada componente puede ayudar mucho a asegurarte de que estás eligiendo el micrófono inalámbrico adecuado.

Seguro que has visto como dos micrófonos pueden tener especificaciones casi idénticas, pero su precio varía en cientos de euros. Algunos de los motivos para esta diferencia radica en los componentes, la fabricación y los materiales.

¿Cuáles son los Principales Componentes de un Micrófono?

Ya se trate de un micrófono inalámbrico o de un micrófono con cable las partes esenciales de un micrófono dinámico son las siguientes:

Diafragma

Descripción

El diafragma en un micrófono se trata de una membrana a modo similar a nuestros tímpanos. Cuando las ondas de sonido entran en el micrófono, se encuentran con el diafragma y hacen que el diafragma vibre. Esta vibración se convierte en señal eléctrica por el micrófono.

El diafragma es probablemente el factor más importante de todo el micrófono cuando se trata de la calidad del sonido.

La membrana (mucho más pequeña de la que encontrarías en un altavoz y generalmente hecha de plástico muy delgado) se mueve hacia adelante y hacia atrás cuando las ondas de sonido la golpean.

Rejilla o Filtro de Espuma

Descripción
partes de un microfono
Rejilla y Espuma del Micrófono

Esta es la parte del micrófono con la que hablas o cantas. Normalmente, un micrófono tiene una barrera protectora redonda (rejilla) hecha de metal duro tejido, aunque también puede ser de espuma.

Inmediatamente debajo de esta barrera se encuentra la pantalla de viento o parabrisas. Casi todos los micrófonos vienen con una pantalla contra el viento incorporada, pero para uso en estudio o incluso para presentaciones en exteriores donde el viento podría ser un problema, es aconsejable usar un filtro pop adicional.

La pantalla contra el viento es una capa delgada de espuma diseñada para impedir que el viento entre en el diafragma y cree un ruido innecesario en la señal.

Bobina

Descripción

La bobina es exclusiva de los micrófonos dinámicos. La bobina está unida al diafragma, de modo que cuando el diafragma comienza a vibrar, también lo hace la bobina.

A medida que la bobina vibra, se mueve hacia adelante y hacia atrás entre un imán. El movimiento entre la bobina cargada magnéticamente y el imán crea la energía eléctrica en la señal.

Imán

Descripción
Partes del Microfono
Elementos del Micrófono Dinámico

El núcleo magnético o imán también es exclusivo del micrófono dinámico. El imán crea un campo magnético para la bobina para que las vibraciones puedan crear una señal eléctrica.

Cápsula

Descripción

En cualquier micrófono, la cápsula es donde el sonido se transforma de vibración a señal eléctrica. En un micrófono dinámico, la bobina y el núcleo están separados de la cápsula.

Algunos micrófonos requieren energía para que la cápsula haga su trabajo, mientras que otros no. Los micrófonos pueden extraer energía de un mezclador a través de una configuración llamada «alimentación fantasma».

Asegúrate de saber si tus micrófonos requieren o no alimentación fantasma.

Cuerpo o Carcasa

Descripción

 

Componentes de un Microfono
Carcasa Micrófono

El cuerpo del micrófono probablemente es la parte que menos tiene que ver con su calidad de sonido y más con la durabilidad, resistencia a golpes y diseño de tu micrófono.

El cuerpo del micrófono es como el chasis de un automóvil. Los grandes micrófonos tienen cuerpos robustos con componentes electrónicos colocados de manera inteligente en el interior para que puedan resistir golpes, caídas y otras situaciones que seguramente ocurrirán durante la vida útil de tu micrófono.

Botón Encendido / Apagado

Descripción

Algunos micrófonos disponen de botón de encendido y apagado.

Salida

Descripción

El micrófono inalámbrico no tiene salida, en cualquier otro micrófono aquí es donde se conecta el cable al micrófono.

El tipo de cable predeterminado para micrófonos es XLR. Este cable de tres clavijas envía señal estéreo y se puede comprar en muchas longitudes.

Algunos micrófonos tienen salidas para cables de 1/4, mientras que otros más económicos vienen con el cable conectado.

Transmisor de Radio

Descripción

Los micrófonos inalámbricos también cuentan entre el desglose de sus componentes con un transmisor de radio.

La mayoría de los micrófonos inalámbricos operan en frecuencias VHF o UHF, aprovechando antenas compactas para la transmisión discreta.

Los micrófonos inalámbricos baratos utilizan una frecuencia fija, pero la mayoría de los micrófonos inalámbricos permiten la elección de varios canales de frecuencia, en caso de interferencia en un canal o para permitir el uso de múltiples micrófonos al mismo tiempo.

Normalmente se usa la modulación de FM, aunque algunos modelos de micrófonos inalámbricos usan modulación digital para evitar la recepción no autorizada por los receptores de radio del escáner; operan en las bandas ISM de 900 MHz, 2,4 GHz o 6 GHz.

Algunos modelos transmiten en dos canales de frecuencia para la recepción de diversidad para evitar nulos de radio que pueden interrumpir la transmisión cuando el intérprete se mueve. Algunos modelos de bajo coste (o específicos) usan luz infrarroja, aunque requieren una línea de visión directa entre el micrófono y el receptor.

Descubriendo el Misterio: Cómo Opera un Micrófono

El sonido, la energía que podemos escuchar, viaja solo hasta que se absorbe en el mundo que nos rodea. Hasta que se inventaron los micrófonos eléctricos a finales del siglo XIX, no existía una forma satisfactoria de transmitir sonidos en la distancia.

Podías gritar, pero eso únicamente llevaba tus palabras un poco más lejos. No podías gritar en Madrid y hacerte oír en Barcelona. ¡Y no podías hablar en 1715 y hacer que alguien escuche lo que dijiste cien años después!

Sorprendentemente, estas cosas son posibles hoy en día: al convertir la energía del sonido en electricidad e información que podemos almacenar, los micrófonos hacen posible enviar los sonidos de nuestras voces, nuestra música y los sonidos de nuestro mundo a otros lugares y otros momentos. ¿Cómo funcionan los micrófonos?

¡Vamos con ello!

Los Micrófonos son Altavoces «Dados la Vuelta»

Los micrófonos se ven muy diferentes a los altavoces, por lo que la mayoría de las personas nunca se dan cuenta de lo similares que son. ¡Son, literalmente, altavoces que funcionan a la inversa!

En un altavoz, la electricidad fluye hacia una bobina de alambre metálico envuelta alrededor (o delante de) un imán permanente. El patrón cambiante de la electricidad en la bobina crea un campo magnético a su alrededor que empuja contra el campo que crea el imán permanente. Esto hace que la bobina se mueva.

La bobina está unida a un disco grande y plano llamado diafragma o cono, de modo que, a medida que la bobina se mueve, el diafragma también se mueve. El diafragma en movimiento empuja el aire hacia adelante y hacia atrás en la habitación y crea ondas de sonido que podemos escuchar.

En un micrófono, hay partes casi idénticas, pero funcionan exactamente al revés.

Altavoz
Altavoz

De la Teoría a la Práctica: Funcionamiento de Micrófonos

Los micrófonos son un tipo de transductor, un dispositivo que convierte la energía de una forma a otra. Los micrófonos convierten la energía acústica (ondas de sonido) en energía eléctrica (la señal de audio).

Los diferentes tipos de micrófono tienen diferentes formas de convertir energía, pero todos tienen una cosa en común: el diafragma.

Esta es una pieza delgada de material (como papel, plástico o aluminio) que vibra cuando es golpeada por ondas de sonido. En un micrófono de mano típico, el diafragma está ubicado en la cabeza del micrófono.

Cuando el diafragma vibra, hace que otros componentes del micrófono vibren. Estas vibraciones se convierten en una corriente eléctrica que se convierte en la señal de audio.

¿Cómo convierte un micrófono la energía del sonido en energía eléctrica?

  • Cuando hablas, las ondas de sonido u ondas sonoras creadas por tu voz llevan energía hacia el micrófono. Recuerda que el sonido que podemos escuchar es energía transportada por vibraciones en el aire.
  • Dentro del micrófono, el diafragma (mucho más pequeño de lo que encontrarías en un altavoz y generalmente hecho de plástico muy delgado) se mueve hacia adelante y hacia atrás cuando las ondas de sonido lo golpean.
  • La bobina, unida al diafragma, también se mueve hacia adelante y hacia atrás.
  • El imán produce un campo magnético que atraviesa la bobina. A medida que la bobina se mueve hacia adelante y hacia atrás a través del campo magnético, una corriente eléctrica fluye a través de él.
  • La corriente eléctrica fluye desde el micrófono a un amplificador o dispositivo de grabación de sonido. ¡LO TIENES, has convertido tu sonido original en electricidad!

Al utilizar esta corriente para controlar el equipo de grabación de sonido, se puede almacenar el sonido para siempre. O se puede amplificar (aumentar el tamaño de) la corriente y luego introducirla en un altavoz, convirtiendo la electricidad en un sonido mucho más fuerte.

Así es como funcionan los sistemas PA (siglas en inglés de Public Address System), amplificadores de guitarra eléctrica y amplificadores de concierto de rock.

Cómo Funciona un Micrófono
Partes del Micrófono

La Diversidad de Micrófonos: Tipos y Características

Todos los micrófonos convierten la energía del sonido en energía eléctrica, pero hay varios tipos diferentes de micrófonos que funcionan de formas ligeramente distintas.

  • Los micrófonos dinámicos son simplemente micrófonos ordinarios que usan diafragmas, imanes y bobinas.
  • Los micrófonos de condensador funcionan de una manera ligeramente diferente al usar un diafragma para mover las placas de metal de un capacitor (un dispositivo de almacenamiento de carga eléctrica) y generar una corriente de esa manera.

La mayoría de los micrófonos son omnidireccionales, lo que significa que captan el sonido igualmente bien desde cualquier dirección. Si estás grabando algo como un reportero de noticias de televisión en un entorno ruidoso, o un pájaro raro que canta en un seto distante, es mejor que utilices un micrófono unidireccional que capte el sonido desde una dirección específica.

Micrófonos descritos como cardioide e hipercardioide captan los sonidos en una especie de patrón «en forma de corazón» (eso es lo que significa cardioide), que capta más sonido en una dirección que en otra. Los micrófonos en cámaras de vídeo, por ejemplo, captan los sonidos de una ubicación muy específica porque son altamente direccionales.

Los micrófonos inalámbricos usan transmisores de radio para enviar sus señales hacia y desde un amplificador u otro equipo de audio (es por eso que a menudo se les llama «micrófonos de radio»).

Los diferentes tipos de micrófonos también se pueden dividir en dos áreas:

  1.  Según el tipo de tecnología de conversión que utilizan

Esto se refiere al método técnico que utiliza el micrófono para convertir el sonido en electricidad. Las tecnologías más comunes son dinámica, condensador, cinta y cristal. Cada uno tiene ventajas y desventajas, y cada uno es generalmente más adecuado para ciertos tipos de aplicación.

  1. Según el tipo de aplicación para la que están diseñados

Algunos micrófonos están diseñados para uso general y se pueden usar de manera efectiva en muchas situaciones diferentes. Otros son muy especializados y solo son realmente útiles para el propósito previsto. Las características a buscar incluyen propiedades direccionales, respuesta de frecuencia e impedancia (suele ser baja, media o alta y representa la resistencia u oposición del micrófono ante el paso de la corriente).

Nivel de Micrófono y Nivel de Línea

La corriente eléctrica generada por un micrófono es muy pequeña. Conocida como nivel de micrófono, esta señal se mide típicamente en milivoltios.

Antes de que se pueda usar para cualquier cometido, la señal necesita amplificarse, generalmente a nivel de línea (típicamente 0.5 -2V).

Al ser una señal más fuerte y más robusta, el nivel de línea es la potencia de señal estándar utilizada por los equipos de procesamiento de audio y los equipos domésticos comunes, como reproductores de CD, máquinas de cinta, VCR, etc.

Esta amplificación se logra de una o más de las siguientes maneras:

  • Algunos micrófonos tienen pequeños amplificadores incorporados que aumentan la señal a un nivel alto de micrófono o nivel de línea.
  • El micrófono se puede alimentar a través de un pequeño amplificador, a menudo llamado amplificador de línea.
  • Los mezcladores de sonido tienen pequeños amplificadores en cada canal. Los atenuadores pueden acomodar micrófonos de diferentes niveles y ajustarlos todos a un nivel de línea uniforme.
  • La señal de audio se transmite a un amplificador de potencia, un amplificador especializado que aumenta la señal lo suficiente como para enviarla a los altavoces.

Conclusión

Casi todos estos componentes se pueden comprar independientemente del micrófono, por lo que cuando tu micrófono comience a causarte problemas, conocer las partes del micrófono y para qué sirven te ayudará a determinar qué componentes del micrófono puedes comprar para poder repararlo en lugar de comprar uno nuevo.

Vídeo de la Anatomía de un Micrófono

Micrófonos Inalámbricos en Oferta y al Mejor Precio:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Además de la Estructura del Micrófono, te puede interesar: